VIDEO DE INTERES: TRA TRA TRA 4 PAQUETES DE SAL
Descarga Adobe Photoshop CS6 Portable GRATIS en español
Holis! Aquí os dejo el nuevo Adobe Photoshop CS6 en versión portable, totalmente gratis!!. Está subido por mí, libre de virus 100 % y funciona perfectamente. Funciona bien en versiones de32 y 64 bits. No necesita serial o claves de registro para activarlo y está en español! Si lo compartes no olvides darme créditos por favor...
Algunas de las mejoras de Photoshop CS6 que he podido apreciar:
-Nueva interfaz (con 4 temas a elegir)
-Los iconos son nuevos
-Se pueden buscar capas por su nombre, tipo, color, atributos...
-En el panel de capas se pueden aplicar modos de fusión y editar las propiedades de varias capas a la vez
-Al duplicar las capas el nombre se reduce
-Nuevas funciones en las ventanas de Carácter y Párrafo...
-Nueva herramienta (Mixing Tool) sirve para mover objetos a otra parte de la imagen y rellena la zona automáticamente
-Nuevo recorte en perspectiva
-Posibilidad de ir guardando el trabajo con Ctrl+S (por si se bloquea el programa..) también hace autoguardado cada 10 minutos.
-Mejoras en objetos vectoriales
-Mejoras en opciones 3D
-Nuevos desenfoques (Field Blur, Iris Blur y Tilt-Shift)
...y alguna cosilla más :P
DESCARGA ADOBE PHOTOSHOP CS6 PORTABLE GRATIS EN ESPAÑOL
Adobe Photoshop CS6 Portable (link de 4shared)
Adobe Photoshop CS6 Portable (link de mediafire)
A continuación os dejo las instrucciones de como abrirlo!
INSTRUCCIONES:
1. Una vez descargado, descomprime el archivo .RAR y en su interior hallarás un archivo .EXE con el nombre de "Photoshop CS6 (Portable).exe"
2. Dale doble click y te saldrá una ventana como esta (dale en Aceptar)
3. Te saldrá otra ventana, y le darás en "siguiente":
4. A continuación te dará la opción de elegir la ruta o carpeta dónde quieres guardar tu Photoshop. Por defecto es C:\AdobePhotoshopCS6Portable pero la puedes cambiar en "Examinar"
5. En la ventana que aparece a continuación, selecciona de idioma "Español (Mexico)" aunque también puedes marcar la otra opción de "Español" pero asegúrate que marcas una de estas dos xD Y dale a "Siguiente"
6. En la próxima ventana dale a INSTALAR y empezará la extracción. Una vez terminada dale a FINALIZAR.
7. Ve a la carpeta o directorio dónde guardaste el Photoshop CS6 y debes de tener un archivo como el que muestra la imagen de abajo. Si eres usuario de Windows Vista o Windows 7, para abrirlo haz click con el botón derecho del ratón sobre dicho archivo y elije la opción de "ejecutar como administrador"
Así se verá al iniciarse el Adobe Photoshop CS6 Portable:
*NOTA! Si una vez abierto los menús y opciones te salen en inglés, pulsa la combinación de teclas Ctrl+K y te abrirá la ventana de "Preferencias" de Photoshop CS6. En la opción de INTERFAZ, fíjate dónde pone "Idioma de la interfaz" y asegúrate de que ponga "español"! Dale a OK para guardar y listo! Cuando vuelvas a abrir tu Photoshop CS6 estará en español!
Si quieres cambiar el color de la interfaz de Photoshop CS6, fíjate en el menú anterior, dónde pone "Color Theme". Por defecto viene seleccionado el segundo (es medio gris oscuro), si eliges el cuarto se verá como Photoshop CS5 :)
-SOLUCIÓN DE ERRORES-
- Pregunta: No encuentro los enlaces de descarga
-Respuesta: Moléstate en leer esta entrada completa ;)
-P: No se me abre el Photoshop CS6
-R: Fíjate que no tengas abierta otra versión de Photoshop. Si es así cierra el programa y luego vuelve a intentar abrir el CS6. No significa que tengas que desinstalar o borrar otras versiones, sólo ciérrala. Esta es una versión portable, significa que no se instala en tu ordenador, así que si tienes otra versión de Photoshop instalada no es necesario que la elimines. Sólo cierra la ventana. No se pueden abrir dos versiones distintas de Photoshop a la vez! Pero sí puedes tener varias versiones de Photoshop portables en tu equipo, instalables sólo se puede tener una.
-P: Me da error de compatibilidad.
-R: Sintiéndolo mucho, no puedo ayudarte con eso. Ese error significa que esta versión de Photoshop CS6 y tu versión de sistema operativo no son compatibles. Además, ten en cuenta que esto es una versión beta (próximamente saldrá a la venta la versión oficial!)
-P: Me da muchos errores al usarlo
-R: Ten en cuenta que es una versión beta (próximamente saldrá a la venta la versión oficial!) Es normal que siendo beta tenga fallos...
-P: Al abrirlo me salen los menús y opciones en inglés...
-R: Moléstate en leer esta entrada completa, te explico paso a paso cómo ponerlo en español! ¬¬
Cualquier otro problema podéis dejármelo en un comentario y yo lo iré añadiendo aquí y os contestaré!
Información sacada de ps-tutoriales.blogspot.com
INTRODUCION AL HDR:
HDR son las siglas de "High Dynamic Range Rendering", también conocido como HDRR, una técnica de combinación de imágenes que ofrece unos resultados espectaculares. En español podríamos traducirlo por algo así como Versionado de Alto Rango Dinámico, y no es una tecnología nueva, sino que existe desde hace tiempo. Poco a poco podemos ir encontrando por Internet más y más referencias y tutoriales para aprender HDR, así como programas y demás materiales que podamos necesitar para introducirnos en esta tecnología.
HDR no es una técnica reservada sólo para los fotógrafos y diseñadores. En realidad cualquiera de nosotros podemos hacer fácilmente una composición HDR con resultados tan buenos como podría ofrecernos un profesional. Sólo hay que contar con una cámara digital, las herramientas necesarias para hacer las fotos y un programa que permita combinar fotografías con HDR.
Seguramente que un fotógrafo o diseñador con más experiencia podría contar mejor que yo, un mero desarrollador web, lo que es el HDR, pero podría comentaros que es una técnica de combinación de fotos con distintos tiempos de exposición, para obtener una única instantánea en la que todos los planos tienen la luz ideal.
HDR imita de alguna manera al ojo humano cuando reconoce una escena, ya que éste tiene la capacidad de adaptarse a entornos con distintas cantidades de luz, abriendo y cerrando la pupila para reconocer cada uno de los lugares que tienenluminosidad distinto. Sin embargo, la fotografía, como muchos de nosotros sabremos, no tiene esa misma capacidad. Cuando hacemos una foto, la cámara sólo es capaz de medir el nivele de luz una sola vez, de modo que, al hacer la foto, optimiza su desempeño para esa luz que midió con su fotómetro. Por ello, a menudo ocurre que la intensidad de luz del lugar que queremos fotografiar es variable, y la cámara sólo es capaz de mostrar la luminosidad óptima para uno de los puntos de la foto.
Quizás me explique mejor con un ejemplo. A veces hacemos una foto en la que tenemos el cielo muy claro y los objetos en primer plano más oscuros. Al hacer la fotografía podemos medir la luz del cielo y pulsar el disparador. Entonces ocurrirá probablemente que los objetos en primer plano salgan oscuros. Por el contrario, si medimos la luz de los objetos en primer plano y hacemos la foto, lo más seguro es que el cielo salga demasiado claro. Tanto con la oscuridad como con la claridad excesiva la foto pierde detalle y a menudo ocurre que no podemos sacar la luminosidad perfecta para todos los puntos de la foto, sobre todo en momentos del día en los que comienza a faltar la luz, como una puesta de sol.
Ahora que ya conocemos las limitaciones de las cámaras fotográficas, voy a intentar explicar cómo HDR las soluciona. Con esta técnica se pueden combinar fotos con diferentes tiempos de exposición, tomadas de manera independiente con una cámara. Esas fotos tendrán por tanto diferente luminosidad y probablemente todos los elementos del entorno se vean correctamente en alguna de las imágenes. La parte luminosa de la foto se verá bien con en la foto clara y en la oscura se verán bien las partes que tenían menos luz. Al unir las fotos en una única instantánea con la técnica HDR, las partes oscuras podrán verse igual de bien que las partes claras, por lo que todo el escenario captado en esa foto HDR se verá en condiciones de luz óptima.
Nota: El tiempo de exposición es el tiempo en que el obturador de la cámara permanece abierto para adquirir la luz y por tanto hacer la fotografía con más o menos luminosidad.
Generalmente, para hacer una foto HDR necesitaremos al menos tres fotos con diferentes tiempos de exposición. Para eso podemos hacer las fotografías con el modo manual de la cámara digital, indicando a la cámara que utilice uno u otro tiempo de exposición. Las fotos tendrán que ser exactamente iguales, por lo que resultará muy aconsejable contar con un trípode, para que al hacer las distintas fotos la cámara no se mueva nada y las tres fotos salgan con el mismo encuadre exacto.
Nota: También podemos hacer una foto HDR a partir de una única foto, simulando con algún programa de diseño gráfico la diferentes tiempos de exposición para la misma imagen, de modo que tengamos tres imágenes con distinta luz. Sin embargo, según dicen, en este caso los resultados no serán tan buenos como cuando utilizamos tres fotos distintas.
Si sabemos manejar nuestra cámara digital, y ofrece la posibilidad de controlar el tiempo de exposición, obtener tres o más fotos del entorno no será dificil. Luego tendremos que utilizar algún programa para combinarlas con HDR. Podría valer Photoshop u otros programas disponibles que permitan hacer HDR.
En Internet tenemos diversos artículos y tutoriales que explican el paso de conseguir hacer la combinación HDR. Por ejemplo podemos leer el artículo de nuestro sitio hermano DesarrolloMultimedia.es: Cómo realizar un HDR, (High Dynamic Range), con Photoshop C2 o Superior
También recomendamos ver el vídeo sobre cómo hacer un HDR con el programa Dynamic-Photo HDR, publicado en DesarrolloWeb.com. Este vídeo se completa con otro en el que realizamos otro efecto HDR, con el mismo programa. En el segundo vídeo mostramos cómo hemos realizado la siguiente foto de ejemplo, una foto HDR que no es demasiado buena, porque eran sólo unas pruebas, pero que sirve para hacerse una idea del potencial de esta técnica.

Otros ejemplos de HDR
Pablo González, de la empresa Hello World Solutions y colaborador de DesarrolloWeb.com, nos ha enviado otras fotos realizadas por él mismo con la técnica HDR, que resultan bastante impresionantes y complementan bien el actual artículo, como nos comenta:
"Bueno, pues yo hice algunas pruebas este verano pero me temo que tampoco obtuve demasiada calidad. Además tampoco guardé aqui las fotografías que mezclé, por lo tanto no se si te sirven como ejemplo... De todas formas te paso algunos resultados adjuntos. Para hacerlas usé el programa gratuito QTPFSGUI"

Bahía Santander en HDR, por Pablo González

Cala Higuera en HDR, por Pablo González

Genoveses en HDR, por Pablo Gonzáles
SI SI te quiero men me funciono mil grac, saludos desde chile !!!
ResponderEliminarmuy bueno el video jajaja. como se llama?
ResponderEliminarya lo actualize, miralo ecima del video
ResponderEliminargrac por ponerlo :)
ResponderEliminarmuy buen blog per hay un problema; ya me e instalado todo y lo tengo todo listo pero cuando clico en el programa me dda un error de algo que tengo que tener 64 bits ayuda porfavor!!!
ResponderEliminarsi es un error de tarjeta gráfica, yo no puedo hacer nada
ResponderEliminar